A menudo, muchas de las votaciones que se realizan en los Ayuntamientos de nuestros municipios acaban dando resultados inesperados. Y no se debe a que la gente no vote, sino a que existen muchas alteraciones que hacen que los resultados no sean reales y que por tanto, la encuesta de poco haya servido.
Un gran ejemplo de estas inexactitudes vienen provocadas por personas que votan varias veces para alterar los resultados… En otras ocasiones, por personas que votan por una propuesta que difiere a sus ideales o principios pero que, a modo de juego, acaban provocando resultados desvirtualizados que poco tienen que ver con fin de la encuesta.
iParticipo, la app que mejora la participación ciudadana para los Ayuntamientos
Por ello, herramientas como iParticipo, la app del Gobierno Abierto, cobran especial importancia puesto que logran solucionar estos problemas arrojando validez y exactitud a nuestra encuestas y consiguiendo realmente la función que el ayuntamiento persigue, escuchar a sus ciudadanos.
Y es que, esta aplicación móvil consigue, gracias a un proceso de validación interno que sólo los ciudadanos censados en nuestro municipio puedan votar, impidiendo de este modo, que toda aquella persona que no pertenezca al padrón del pueblo, pueda participar en las encuestas. Para ello, la aplicación realiza una validación previa al acceso a la app mediante en el que comprueba mediante diversas variables, que dicha persona forma parte del censo del municipio.
No obstante, ésta no es la única ventaja que iParticipo ofrece a los Ayuntamientos ya que también impide que haya respuestas incorrectas motivadas por personas que agregan «respuestas fake» a las votaciones con la clara intención de boicotear los resultados. Con iParticipo sólo el Ayuntamiento puede agregar las respuestas óptimas, permitiendo así que no exista ningún tipo de alteración y que las votaciones finalmente sean lo más precisas posibles.